La sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades clave para la industria hotelera en Canarias, un sector que busca constantemente alternativas para reducir su huella ambiental y mejorar su competitividad. En este contexto, la geotermia de baja temperatura se posiciona como una solución innovadora y rentable para la climatización de hoteles, balnearios y edificios turísticos en el archipiélago.
¿Qué es una instalación geotérmica de baja temperatura?
Una instalación geotérmica de baja temperatura aprovecha el calor natural almacenado en el subsuelo, generalmente entre 10 °C y 25 °C, para calefacción, refrigeración y, en muchos casos, para la producción de agua caliente sanitaria (ACS). A diferencia de la geotermia de alta entalpía —utilizada para la generación eléctrica y que requiere grandes perforaciones en zonas volcánicas activas—, los sistemas de baja temperatura son más accesibles, seguros y adecuados para edificaciones como hoteles, spas o piscinas climatizadas.
Componentes de una instalación geotérmica de baja temperatura
1. Captador geotérmico:
Es el sistema encargado de recoger la energía térmica del terreno. Puede ser de diferentes tipos, adaptándose al espacio disponible y a las características del suelo:
- Captador horizontal: Instalado a poca profundidad (entre 1,5 y 2 metros), es ideal para hoteles con terrenos amplios o jardines.
- Captador vertical: Consiste en sondeos profundos (de 50 a 150 metros por sonda), perfecto para espacios limitados, como hoteles urbanos o resorts en primera línea de playa.
- Captador en agua subterránea: Utiliza el agua de pozos para extraer y devolver el calor, muy eficiente en zonas con acuíferos accesibles.
2. Bomba de calor geotérmica:
El núcleo del sistema. Extrae el calor del subsuelo para transferirlo al sistema de climatización o al ACS. En verano, este proceso se invierte, permitiendo refrigerar los espacios del hotel con un consumo mínimo.
3. Sistema de distribución interior:
La energía térmica recogida se distribuye a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils. Estos sistemas garantizan un confort térmico estable y eficiente en habitaciones, zonas comunes y áreas de bienestar.
4. Depósito de inercia y acumulación de ACS:
Opcional pero muy recomendable, estos depósitos mejoran el rendimiento global y permiten acumular agua caliente para los picos de demanda en instalaciones hoteleras.
Ventajas de la geotermia de baja temperatura para la hotelería en Canarias
- Alta eficiencia energética: El coeficiente de rendimiento (COP) de estos sistemas es muy elevado, permitiendo importantes ahorros en la factura eléctrica.
- Energía renovable y constante: El calor del subsuelo está disponible todo el año, independientemente de las condiciones climáticas.
- Bajo mantenimiento y larga vida útil: Los sistemas geotérmicos requieren menos mantenimiento que otras soluciones convencionales y su vida útil supera con creces la de otros sistemas de climatización.
- Reducción de emisiones de CO₂: Contribuyen a la descarbonización del sector turístico y a la mejora de la imagen sostenible de los hoteles.
- Confort y bienestar para los huéspedes: Permiten mantener una temperatura interior óptima y estable en cualquier época del año.
Aplicaciones típicas en la industria hotelera
La geotermia de baja temperatura es especialmente interesante para:
- Hoteles y resorts: Climatización eficiente de habitaciones, zonas comunes y spas.
- Piscinas climatizadas: Mantener la temperatura del agua de forma sostenible y económica.
- Balnearios y centros de bienestar: Proporcionar ACS y climatización estable en instalaciones de alto uso.
- Edificios de oficinas y residencias turísticas: Mejorar la eficiencia energética en todo tipo de edificaciones del sector.
Grupo Alisios y su compromiso con la sostenibilidad
En Grupo Alisios, entendemos la importancia de la innovación y la eficiencia energética para el futuro del sector industrial y hotelero en Canarias. Nuestra participación en la 5ª Jornada de Sostenibilidad Turística de Lanzarote nos permitió compartir nuestra experiencia y conocimientos sobre la aplicación de la energía geotérmica en la industria turística. Creemos firmemente que la geotermia es una pieza clave en la transición energética de las islas y estamos comprometidos en impulsar su desarrollo e implementación en proyectos industriales y hoteleros.
Si estás interesado en conocer más sobre cómo la energía geotérmica puede beneficiar a tu establecimiento o proyecto, no dudes en contactar con nosotros. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible para Canarias.